Cuba | Madres #11J
Amigo del nieto de Raúl Castro pide asilo en EEUU y abre agencia de envíos a Cuba

Jorge Javier Rodríguez Cabrera cruzó la frontera sur de Estados Unidos en 2022 junto a su esposa y sus dos hijos pequeños pidiendo asilo político. Aunque parecía un inmigrante más, su pasado lo vinculaba directamente con la élite del poder en la isla y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Rodríguez Cabrera, de 37 años, había visitado EEUU anteriormente como parte del cuerpo diplomático cubano, acompañando, en al menos dos ocasiones, a su amigo íntimo Raúl Guillermo Rodríguez Castro, apodado “El Cangrejo”, nieto de Raúl Castro y su guardaespaldas personal.
Una foto obtenida por Martí Noticias lo muestra en 2015 junto al dictador cubano y su nieto durante la visita de Raúl Castro a Estados Unidos, bajo la administración de Barack Obama.
Otra imagen, publicada en redes sociales y luego eliminada, lo muestra en un estadio de béisbol en Nueva York en 2021.
Fuentes cercanas a la familia de Rodríguez Cabrera confirmaron a Martí Noticias la relación con los Castro y sus frecuentes viajes.
El investigador Luis Domínguez, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, dijo a nuestra Redacción que “Jorge Javier trabajaba como su padre en el correo diplomático del MINREX. Eso le daba privilegios, pero fue su cercanía con el nieto de Raúl lo que le abrió las puertas”.
Del privilegio en Cuba al negocio en EE.UU.
Tras pedir asilo, Rodríguez Cabrera vivió un tiempo trabajando en pequeños negocios locales en Las Vegas, Nevada, y limpiando piscinas, dijeron fuentes familiares.
Documentos del registro estatal de Nevada consultados por Martí Noticias confirman que Jorge Javier Rodríguez Cabrera figura como gerente (mánager) de la empresa Gran Azul LLC, lo que le otorga autoridad legal para operar y representar a la compañía, fundada en noviembre de 2024.
Aunque no aparece explícitamente como propietario único, de acuerdo con especialistas en negocios, el cargo de gerente en este tipo de entidad suele estar reservado para quienes ejercen control administrativo y participan directamente en la toma de decisiones. En los mismos registros, Marcel Blanco Fernández figura como miembro (member), lo que indica una posible estructura de copropiedad.
La empresa en cuestión ofrece envíos puerta a puerta, servicios de logística, ventas de autos, alimentos y artículos de primera necesidad, así como paquetes turísticos a Cuba. A través de sus redes sociales se observa un crecimiento notable y una fuerte inversión en publicidad, con promociones hechas por figuras conocidas en la comunidad cubanoamericana en el sur de Florida.
“Cada servicio que ofrecemos es un abrazo para los tuyos y una muestra de cuánto nos importan”, asegura la empresa que en apenas dos años reporta presencia en múltiples ciudades como Austin, Naples, Miami, Amarillo, Louisville, Fort Myers, Tampa, Phoenix, Houston, Nuevo México y Orlando, entre otras.
Viajes, yates y conexiones
La relación entre Rodríguez Cabrera y “El Cangrejo” fue documentada en un video revelado por América TeVé en 2023, donde ambos aparecen junto a sus entonces parejas navegando en un yate.
La legislación cubana prohíbe a los ciudadanos acceder libremente a embarcaciones de motor, lo que deja en evidencia el acceso privilegiado del entorno de los Castro.
En la grabación, la madre de los hijos de Rodríguez Cabrera, Isabean Rapetti —hoy separada de él— relata haber llamado a su suegra desde el yate porque no podía creer dónde estaba.
Según familiares, Nirayna Cabrera Mejía, madre del exfuncionario, ha expresado temor de que su hijo sea deportado a Cuba debido a sus nexos con el régimen.
Las mismas fuentes aseguran que Rapetti y los hijos ya obtuvieron la residencia permanente en Estados Unidos.
“Conoció al Cangrejo por la amistad entre su esposa y Sheyla Puentes, madre de las nietas de Raúl. Aunque El Cangrejo se separó de Sheyla, la amistad con Jorge Javier continuó. Le hacía encargos, como viajar para comprarle cosas. Sé que vino varias veces a EE.UU. y México”, contó un familiar bajo condición de anonimato.
Silencio ante las preguntas
Jorge Javier Rodríguez Cabrera no respondió a las solicitudes de entrevista. En una llamada telefónica a un número que allegados identificaron como suyo, la persona que respondió —con acento cubano— aseguró no saber de quién se trataba. Poco después, la cuenta de Instagram de Rodríguez Cabrera fue eliminada por completo.
Martí Noticias intentó contactar a Marcel Blanco Fernández a través de su cuenta de Instagram, pero esta fue bloqueada poco después del primer mensaje. También se enviaron múltiples consultas a la empresa que comparte con Rodríguez Cabrera, sin obtener respuesta.
Familias divididas, divisas garantizadas
Tras el éxodo masivo de más de un millón de cubanos hacia Estados Unidos, después de las históricas protestas del 11 de julio de 2021, el régimen de Raúl Castro implementó nuevas estrategias para captar divisas mediante tiendas virtuales e importaciones hacia la isla, explicó Claudia Padrón Cueto, periodista de investigación del medio independiente Cubanet.
“Este modelo de negocio floreció durante la pandemia. Sin ánimo de ser absoluta, diría que la mayoría de las empresas exitosas vinculadas a los envíos a Cuba tienen conexiones directas con el régimen o están manejadas por testaferros del propio gobierno”, afirmó Padrón Cueto.
La periodista mencionó como ejemplo a TuAmbia, una empresa relacionada con el hermano del entonces viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella. Tras la caída en desgracia del político, la compañía cerró de forma repentina.
“Al frente de estas empresas casi siempre hay alguien que formó parte del círculo cercano al poder o que ocupó cargos de confianza antes de salir del país”, añadió.
Johana Cilano, investigadora de Amnistía Internacional sobre acción urgente por liberación de Ferrer, Navarro y otros presos de conciencia.
Hammer visita a la activista y exprisionera política Marta Beatriz Roque en La Habana

Roque Cabello, uno de los miembros más antiguos de la oposición en la isla, fue la única mujer que formó parte del grupo de los 75 opositores encarcelados en 2003 durante el período represivo conocido como la Primavera Negra. Antes, ya había cumplido otras condenas por su activismo.
Mike Hammer, jefe de la misión de la embajada de Estados Unidos en La Habana, visitó esta semana a la exprisionera política Marta Beatriz Roque Cabello, informó la sede diplomática en sus redes sociales.
"Roque se encuentra mejor después de su tratamiento médico en Miami", recoge la publicación.
La líder opositora, de 79 años, llegó a Miami en febrero en un delicado estado de salud. Tras varios meses de tratamiento, Roque Cabello regresó a Cuba la pasada semana.
Poco antes había revelado en una entrevista su intención de volver. "En estos momentos la isla está en una situación muy difícil, no sólo desde el punto de vista político, sino también desde el punto de vista económico y social y me gustaría pasar un tiempo allí", comentó en declaraciones a la Fundación Rescate Jurídico.
Roque Cabello, uno de los miembros más antiguos de la oposición en la isla, fue la única mujer que formó parte del grupo de los 75 opositores encarcelados en 2003 durante el período represivo conocido como la Primavera Negra. Antes, ya había cumplido otras condenas por su activismo.
El año pasado el Departamento de Estado de EEUU le entregó el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2024 aunque no pudo participar en la ceremonia porque el régimen de La Habana la mantenía desde 2018 en una lista de personas reguladas, una categoría que utiliza el gobierno para prohibirle a sus ciudadanos la salida del país.
Hammer, un diplomático cercano al pueblo
Desde su llegada a Cuba en diciembre pasado el encargado de Negocios de Washington en La Habana, Mike Hammer, ha sostenido encuentros con opositores, activistas, líderes religiosos, familiares de presos políticos, periodistas, artistas y miembros de la sociedad civil.
El diplomático, que vivió en países como Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil, considera la importancia de viajar por un país para entender a su pueblo.
"Cuando me vean por la calle, quisiera hablar con cualquier persona, que quiera compartir sus perspectivas, sus ideas, espero que tengamos una linda conversación", declaró en una entrevista.
Recientemente Hammer pidió a los cubanos interesados en conversar con él que escribieran a la sede diplomática.
"Gracias por escribirnos. Estamos encantados con tantas invitaciones y ya hemos contactado a algunos de ustedes", dijo recientemente.
Propuesta bipartidista busca revivir el TPS para inmigrantes de Venezuela en EEUU

Congresistas demócratas y republicanos consideran que la opresión del régimen de Maduro, las condiciones peligrosas en Venezuela y la amenaza constante de persecución política deben influir en esta decisión.
La propuesta “Ley de TPS para Venezuela 2025”, con apoyo bipartidista, busca amparo para cientos de miles de inmigrantes de ese país, que actualmente viven en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal, luego que la Administración del presidente Donald Trump decidiera revocar este beneficio y eliminar la posibilidad de su extensión.
La congresista cubanoamericana, republicana por la Florida, María Elvira Salazar, anunció este viernes en un comunicado su apoyo a los representantes demócratas floridanos Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, en esta legislación que busca evitar la deportación de casi 600,000 venezolanos.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) fue concedido en 2021, por la Administración Biden a los venezolanos y extendido en 2023. Pero a principios de este año, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, canceló las protecciones para los ciudadanos venezolanos.
“La opresión del régimen de Maduro y el fracaso total del socialismo del siglo 21 ha generado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política,” declaró la congresista Salazar en un comunicado.
“Me enorgullece co-liderar la Ley- para asegurar que los venezolanos de bien pueden quedarse en Estados Unidos hasta que mejoren las condiciones, y evitar que sean devueltos a una dictadura brutal. Seguiré luchando por una Venezuela libre y próspera, liderada por su presidente legítimo Edmundo González y la Dama de Hierro, María Corina Machado.”
En tanto De Soto escribió: “Nos preocupa que la administración Trump haya intentado despojar a los venezolanos del TPS, del parole y de otras protecciones cruciales, especialmente en tiempos de gran inestabilidad en su país.
El demócrata dijo que en el Centro de la Florida, miles de venezolanos han huído de la violencia política y han logrado reunirse con sus familiares. "Estos individuos contribuyen a nuestra economía, y trabajan duro para ayudar al desarrollo de nuestra comunidad. Sería insultante darle la espalda a este grupo. Ahora más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a nuestra comunidad de tratos injustos y deportaciones inconstitucionales".
También Wasserman Schultz, coincidió con sus colegas al mencionar sobre el componente político que ha traído a muchos de estos inmigrantes a EEUU y otras naciones del mundo.
"Simplemente está mal someter a familias venezolanas trabajadoras a un régimen asesino que viola los derechos humanos de manera descarada y sistemática,” dijo la legisladora demócrata.
"Los beneficiarios del TPS no son criminales—están aquí legalmente y quienes tengan antecedentes criminales no califican para esta protección. Estoy orgullosa de sumarme a este esfuerzo bipartidista para proteger a las familias venezolanas de mi distrito y evitar que sean separadas injustamente, mientras continuamos la lucha por una Venezuela libre y próspera con un liderazgo democrático", agregó.
Foro