Roque Cabello, uno de los miembros más antiguos de la oposición en la isla, fue la única mujer que formó parte del grupo de los 75 opositores encarcelados en 2003 durante el período represivo conocido como la Primavera Negra. Antes, ya había cumplido otras condenas por su activismo.
Congresistas demócratas y republicanos consideran que la opresión del régimen de Maduro, las condiciones peligrosas en Venezuela y la amenaza constante de persecución política deben influir en esta decisión.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido permite al fondo CRF I Limited reclamar más de 72 millones de euros al Banco Nacional de Cuba, marcando un hito que podría desencadenar una serie de acciones legales contra los activos del Estado cubano en el extranjero.
Aunque los jueces aún no han evaluado si el Gobierno tiene derecho a poner fin al programa de forma definitiva, el fallo pendiente podría determinar qué sucede con los beneficiarios mientras el litigio continúa.
Desde líderes religiosos hasta activistas, las voces cubanas expresan esperanza y demandas claras: apoyo espiritual, defensa de derechos humanos y un compromiso firme con la libertad y la democracia en la isla.
La Corte Suprema solicitó la opinión del gobierno en un caso histórico contra empresas estatales cubanas, marcando un nuevo capítulo en la disputa sobre propiedades confiscadas en la isla. Esto podría redefinir los límites de la inmunidad soberana y el alcance de la Ley Helms-Burton.
En la prisión Combinado del Este, en La Habana, hay un brote de hepatitis, dijo la esposa del preso político cubano Yasmani González. “Hay gente que está llorando de hambre. Es un vasito de comida lo que les dan”, aseguró.
La propuesta exige que funcionarios de naciones adversarias, como China, Cuba y Rusia, notifiquen con 96 horas de antelación cualquier reunión oficial, reforzando así la seguridad nacional y la transparencia en actividades diplomáticas.
El cónclave coloca en la silla del Vaticano al cardenal de Chicago Robert Francis Prevost, primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.
El gobierno de Bahamas anunció un cambio en los contratos laborales con Cuba, prometiendo que todos los trabajadores extranjeros recibirán sus salarios directamente, sin mediación del régimen de La Habana.
Cargar más